Lucia Medina Morales
MULTICULTURALIDAD EN MÉXICO
A través  del
reconocimiento  de la pluralidad  se acepta 
la existencia   de varias
culturas  en un mismo territorio, ya
sea  en un pueblo, una ciudad o una
nación. Esta pluralidad  da lugar  a la diversidad, es decir, al
reconocimiento  de que, además  de ser 
varios  grupos, también  son distintos 
entre si.  Cuando el carácter  plural 
y diverso  de una sociedad  es reconocido por sus miembros, se habla  entonces de una nación multicultural.   
Multiculturalismo es aquella ideología o modelo de organización
social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre
aquellos grupos o entidades étnicas que sean cultural religiosa o lingüísticamente
diferentes  valora positivamente la
diversidad sociocultural y tiene como punto de partida que ningún grupo tiene
porque perder su cultura o identidad propia. En este modelo la diversidad
existente no desaparece si no que se mantiene se recrea no aparece por adquisición
de la cultura dominante o por el abandono del original ni por el surgimiento de
una cultura integradora con los aportes preexistentes.
La diversidad cultural de considera algo bueno y deseable te fomenta
la práctica de tradiciones culturales  se
buscan vías para que la gente se entienda y 
interactué respetando las diferencias
La multiculturalidad  es el
reconocimiento  de la existencia  de culturas variadas  y distintas en un mismo territorio  y que además comparten  la nacionalidad.
A la convivencia  en un mismo
espacio  de personas y grupos  con diferentes cultura  se le denomina multiculturalidad (Bonfil Batalla, 1990) 
El multiculturalismo es la marca propia del espíritu que vive
nuestro tiempo y que debe entenderse, no como 
un concepto, sino como una metáfora, como un signo de esta época,
resultado de ese  largo proceso de
desgaste que tuvo el pensamiento institucional, 
unitario, que trato 
empecinadamente  de desterrar, a
través de la promoción racionalista, nuestra parte humana y animal más
preciada:  el mestizaje  e intercambio de valores, de principios, de
ideas, de creencias, fusionando culturales 
y tradicionales, que si como las separa llega a negarlas. El espíritu
hay que percibirlo como el viento que sopla cuando la intemperie se a vecina,
trastocando fronteras, fecundando y fecundándose a través de diversas
corrientes es el espíritu  que va
con  el dinamismo de la circulación social
que se genera de nuevo y constantemente. El viento de las culturas no repara en
las barrearas ilusorias  que tratan de
erigirse para proteger a los diversos conformismos del orden establecido. El
espíritu del multiculturalismo es también, por tanto, viento y signo de esta
movilidad.
Reconocimiento del
carácter multicultural del país.
La presencia  de diversas  culturas en nuestro país  es un hecho 
contundente. Conscientes de esta razón, el primer  párrafo 
del articulo 4° de nuestra constitución.
- La nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, la ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas especificas de organización social y garantizara a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del estado. En los juicios y procedimientos agrarios en que aquellos sean parte, se tomaran en cuenta sus prácticas y costumbres…
El desafío del multiculturalismo es precisamente asumir la equidad
en la diferencia, planear la diversidad cultural  como algo en constante  proceso 
de adaptación, y no como una imperfección de ámbito social  que debe mitigar.
FUENTES:
Trujillo M.(2007)ciencias sociales:McGrawHill
Bonfil
Batalla, G. (1990). Mexico profundo. Mexico: Grijalvo.
Diaz, F. M. (2008). Formacion
civica y etica II. Mexico: Fernandez editores.
.jpeg)


 
La diversidad cultural en nuestro país es muy grande lo cual me parece interesante que hayas mencionado a la población indigena ya que ellos intervienen mucho en este apecto cultural, y gracias a ellos aún tenemos muchas costumbres que mostrar al mundo
ResponderEliminares muy interesante lo que mencionaste sobre las caracteristicas que tienen las culturas y que es necesario conocerlas para que estas no desaparescan ya que mexico tiene variedad de culturas que la gran mayoria no conoce y al no saber de ellos estas se esten perdiendo.
ResponderEliminarRealmente me parece interesante como ordenaste la información, la lógica y la coherencia con la cual integraste toda la información :) y la introducción que haces sobre la Multiculturalidad en México. Muy bien ;)
ResponderEliminarEl tema en sí es muy extenso pero me parece algo interesante como lograste desarrollarlo, me agrado
ResponderEliminar